suplementar vitamina d

VITAMINA D: Su importancia, fuentes y suplementación.

Desde la osteoporosis hasta el cáncer, hay un amplio abanico de dolencias que esta hormona puede tratar pero… ¿Todas las personas pueden consumirla? ¿Cuáles son las fuentes naturales? ¿Realmente puede protegerte contra las enfermedades de las vías respiratorias? Veamos primero sus funciones principales

¿De qué se encarga la vitamina D?

  • Sistema inmunitario
  • Función celular
  • Regulación del azúcar en sangre
  • Salud ósea
  • Absorción y circulación del calcio
  • Presión sanguínea

¿Cuáles son los números de la salud?

Deberíamos tener en sangre entre 20 y 40 ng/ml, aunque algunas fuentes citan 30 ng como el mínimo y otras establecen en 75 el máximo. Pasado el máximo, los síntomas son similares a los de la carencia. Tener menos de 20 es insuficiente para la buena salud, y tener menos de 12 ng/ml, es verdaderamente peligroso.

¿Cómo mantener sos valores?

Con una entrada de entre 800 a 1000 ui diarias sería suficiente. Ahora… ¿De dónde obtenerlas?

Pescados como el salmón o la trucha salvajes tienen alrededor 600 ui cada 100 gramos, pero seamos sinceros, ¿Quién come de eso en Argentina?  En cambio el huevo, que como siempre digo, tiene todo lo que necesitamos, nos aporta unas modestas 50 ui (tendrías que comer unos 20 huevos para llegar a la dosis diaria).

¿Entonces tenés que suplementar? Antes de eso tenemos otro recurso: nuestro querido amigo: el Sol.

Tu piel (cuando tenés un consumo adecuado de grasas) puede convertir la luz del Sol en Colecalciferol  (Vit D3). Luego tu hígado, va a convertirla en Calcifediol (lo que se mide en el análisis de sangre), y finalmente tus riñones la convertirán en Calcitriol, la forma activa utilizada por tu cuerpo.

Un estudio en Inglaterra encontró que entre 15 y 20 minutos (lo suficiente para enrojecer levmente la piel) de exposición a los rayos ultravioletas B del mediodía, tres veces por semana en una persona caucásica, eran suficientes para mantener niveles saludables de Vitamina D. Obviamente, mientras más piel expongas, mejor, y por supuesto, sin pantalla solar. Si tenés la piel más oscura, en la misma región necesitás más tiempo, ya que tu piel evolucionó a lo largo de generaciones en lugares más cercanos a la línea ecuatorial, en dónde el Sol es más fuerte. Y si vivís en Noruega, no podrás producir nada de Vit. D entre octubre y marzo.

La vitamina D no sólo es crucial para mantener un sistema inmunológico fuerte, sino también para la fijación del calcio en los huesos, con la consiguiente mejora en la densidad ósea.

¿Y desde cuándo se sabe esto? Heródoto en el 500 a. C., comprobó que los cráneos persas eran mucho más frágiles que los egipcios (en un campo de batalla). Los egipcios le contaron que en su infancia eran rapados y sus cabezas expuestas constantemente al Sol, mientras que los persas andaban por ahí con un piluso.

Su relación con otros nutrientes:

  • Calcio: se absorbe mucho mejor con la vitamina D. Pero aumetnar la Vit D y el calcio puede causar que se amontone en lugares en donde no debería, por ejemplo, los riñones.
  • Vitamina K: esta vitamina que ayuda a la coagulación, también actúa como pastora del calcio en presencia de la Vit D, indicándole a dónde ir: los huesos; evitando así que se acumule en los riñones.
  • Magnesio: ayuda a convertir la vitamina D en su forma activa; de hecho, tomarlos juntos ayuda a corregir las deficiencias más rápidamente.
  • Vitamina A: ayuda a prevenir la acumulación excesiva de Vit D y viceversa.
  • Grasa: esencial para la conversión de la luz solar en Vit D y para la absorción de ésta.
  • Melatonina: inhibe su absorción, por lo que lo recomendado si suplementás, es no tomar la Vit D por la noche.

¿Cómo saber si tengo bajos niveles?

Lo más certero es hacer análisis de sangre, pero hay algunos factores que pueden darte una pista:

  • Padecer problemas metabólicos, obesidad o sobrepeso.
  • Pasar mucho tiempo adentro.
  • Vivir lejos de la línea ecuatorial
  • Tener la piel oscura
  • Ir todo el tiempo cubierto (con ropa o protector solar)

Y claro, padecer síntomas y enfermedades relacionadas:

  • Osteoporosis
  • Diabetes
  • Inmunodeficiencia, enfermedades autoinmunes (Graves, Hashimoto)
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Obesidad
  • Cáncer
  • Depresión

¿Y qué hacer con niveles bajos?

Aumentar la ingesta de grasas de calidad y exponerse al Sol al mediodía serían lo ideal, pero ayudarte con un suplemento de Vitamina D3 de 1.000 ui todos los días con el almuerzo o desayuno (que incluya grasas) o 10.000 ui 2 o 3 veces por semana. La vitamina D2, origen vegetal, es mucho más difícil de ser convertida por tu hígado, requiere más recursos y el porcentaje de conversión es menor, en cambio la D3, que se obtiene de la LANOLINA, la cera de la lana de oveja, es igual a la que produce nuestra piel.

Tu cuerpo no vino con manual de instrucciones pero a veces vendría muy bien uno, ¿verdad? Por eso te ofrezco mi acompañamiento personalizado para aprender todo acerca de su funcionamiento y cómo mejorar tu calidad de vida y tu salud desde una alimentación y hábitos biológicamente adecuados para nuestra especie.