tus bacterias te engordan

Tus bacterias te engordan

¿Por qué hay personas que comen muy poco y no logran bajar peso?

Porque después de un tiempo, el sobrepeso se convierte en un desorden metabólico que modifica la forma biológica en la que tu cuerpo administra la energía. Básicamente, tus bacterias intestinales comienzan a extraer mucha más energía del alimento, y al no ser utilizada, se convierte en grasa para ser almacenada.

Por supuesto que el tipo de alimentos que ingerís influyen directamente y que, si hay sobrepeso u obesidad, tu alimentación necesita un cambio. Pero no se trata de cambiar la pizza por los discos de arroz con lechuga.  

Ha quedado demostrado en diversos estudios que la alimentación modifica la microbiota, y que la microbiota afecta la forma en la que asimilamos los alimentos, y también regula nuestro deseo por -o necesidad de- determinados alimentos.

En un experimento se pudo observar que ratones que no engordaban con su alimentación regular, comenzaban a engordar manteniendo la misma dieta cuando les inoculaban microbiota intestinal de ratones obesos.

También se observó que gemelos idénticos, siendo uno obeso y otro delgado, tenían una microbiota notablemente diferenciada, con prevalencia de firmicutes respecto de bacteroidetes en el hermano obeso (como se observó también en todas las personas con este cuadro). Este desequilibrio entre las bacterias aumenta la capacidad de degradación y fermentación de carbohidratos complejos, resultando en la extracción de más glucosa.

También quedó demostrado que aumentando diferentes cepas de lactobacilos y bacteroidetes, se reduce la cantidad de lipopolisacáridos que provocan inflamación y agravan los cuadros de obesidad y diabetes.

Está claro que la microbiota intestinal y sus productos regulan directamente la expresión génica del huésped y, por tanto, controlan su gasto y almacenamiento de energía, haciendo que sea más difícil o más fácil ganar peso frente al mismo alimento dependiendo de la composición microbiana.

Muy pronto comienza mi curso de Salud Intestinal y Microbiota, en donde podrás aprender acerca de éste y otros temas relacionados al impresionante mundo bacteriano que nos habita, y cómo hacer que juegue a tu favor.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19043404/

https://www.pnas.org/doi/full/10.1073/pnas.0504978102

https://www.jmb.or.kr/journal/view.html?volume=23&number=4&spage=518

https://link.springer.com/article/10.1007/s00018-015-2061-5

https://www.nature.com/articles/nrmicro3089

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4756104/