psoriasis y microbiota

Psoriasis y microbiota: un enfoque diferente.

No me canso de hablar sobre esto: el síntoma es una expresión de desequilibrio (físico, mental, o emocional). Si buscás deshacerte del síntoma sin atender a la causa, es como intentar cortar las cabezas de la Hydra: otras nuevas crecerán en su lugar.

La psoriasis es una condición autoinmune, inflamatoria y crónica de la piel, que se agrava o aliviana por períodos, dependiendo de varios factores concomitantes al problema de origen: un desbalance en la microbiota intestinal.

O sea que bien podés utilizar distintas cremas y lociones que sean anti-inflamatorias, emolientes, o queratolíticos (que reducen la densidad de las escamas).  Pero sólo estarán “aliviando” el lugar puntual del síntoma, sin resolver el problema. Además, contienen sustancias que a largo plazo producirán otros efectos nocivos para tu salud, siendo los más obvios los corticoides, pero no los únicos con efectos tóxicos.

Los nuevos estudios sobre la microbiota encuentran en las personas con psoriasis, una relación directa entre la mayor cantidad de firmicutes respecto de bacteroidetes en comparación con las personas sanas, así como también una cantidad reducida de actinobacterias.

Altos niveles de proteína C reactiva fueron detectados en los pacientes psoriásicos, tanto como cantidades elevadas de una especie de bacterias llamada veillonella, así como también una altísima incidencia de casos de H. Pylory.

¿Qué quiere decir todo esto? Que los brotes de psoriasis en la piel están íntimamente relacionados con tu alimentación y estilo de vida. Qué algo de lo que estás comiendo (o de lo que no estás comiendo) desequilibró el perfecto balance de tus intestinos, aumentando las reacciones inflamatorias y confundiendo a tu sistema inmunológico para que haga capas cada vez más densas y duras de piel. Claro que hay una condición genética previa, pero ésta sólo se expresa porque le das un marco específico; de otro modo, no tendría lugar.

Adoptar hábitos y alimentos que se adecuen a la biología, así como utilizar técnicas para manejar el estrés, son la clave para reducir e incluso desaparecer la psoriasis de tu piel. Por supuesto, esto no es algo que se logre tomando una pastillita o untándote una crema. Requiere compromiso, voluntad y apertura para ocuparte de vos mismo.

Si querés comenzar un cambio en tu vida no sabés por dónde empezar, mirá mi propuesta en este enlace.

————–

Estudios fuente para este post:

https://www.doctorsdata.com/resources/uploads/newsletters/a-gut-microbiota-approach-to-psoriasis.html

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30264198/

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/bjd.17931

https://academicjournals.org/journal/AJMR/article-abstract/BCA596760352

https://link.springer.com/article/10.1007/s11427-018-9376-6