¿por qué engordan los carbohidratos?

¿Por qué engordan los carbohidratos?

Los que tienen alrededor de 40 se referirán a ellos como los “hidratos”.

Yo que soy re-moderno les digo “carbos”.

Como sea que te guste llamarlos, carbohidratos, o hidratos de carbono, glúcidos o sacáridos, se trata de biomoléculas compuestas (principalmente) de carbono, hidrógeno y oxígeno.

Son la reserva energética de las plantas y animales, es decir, que recurrís a ellos para producir energía que liberás en las funciones diarias que tiene que hacer tu cuerpo.

Ahora, ¿Por qué están tan de moda las dietas “low carb” y por qué desde hace años las personas dicen “tengo que aflojarle a los hidratos” (de carbono) cuando están pasadas de peso?

Antes de comenzar a explicar nada, vamos a identificar a los carbohidratos:  estas estructuras se encuentran en:

  • Cereales (no me refiero a los cereales para el desayuno, sino al trigo, arroz, avena, cebada, centeno, mijo, etc. Y sus derivados, las harinas)
  • Legumbres
  • Frutas
  • Verduras
  • Tubérculos
  • Frutos secos
  • Lácteos (además de grasa y proteína, tienen un azúcar llamado lactosa)

 Los hay “complejos”, es decir, con estructuras más largas (oligosacáridos y polisacáridos) y generalmente acompañados por fibra y de este modo, su absorción será más lenta, reduciendo el impacto en tu metabolismo, y los hay más simples (monosacáridos y disacáridos) que van directamente a parar a tu sangre, elevando el índice glucémico.  En ambos casos, los azúcares compuestos (oligo, poli y disacáridos) se convertiran en monosacáridos (glucosa, galactosa, fructosa y manosa) para ser utilizados o acumulados en tu cuerpo.

Como te dije, son una fuente de energía: tus células a través de un largo proceso enzimático van a convertirlos en energía que utilizás para todas las funciones que realiza tu cuerpo. Y acá es en donde entra a jugar tu metabolismo y vas a poder comprender por qué, quizás, reducir los carbohidratos puedan ser una gran ventaja para tu salud, calidad de vida y peso.

¿Qué pasa si introducís en tu cuerpo más combustible que el que utilizás? Lo primero que ocurre es que vas a saturar las vías de transporte. Es decir, la sangre se va a llenar de glucosa. En un metabolismo sano, tu páncreas va a generar insulina, una hormona para la que todas tus células tienen receptores. Cuando la insulina hace contacto, las células se abren para recibir glucosa y utilizarla en sus procesos. Una vez que las células regulares tienen su carga de glucosa, las células musculares van a tomar glucosa extra, para almacenarla en forma de glucógeno, una reserva que utilizarán cuando haya alta demanda. Pero cuando todas las células están “llenas”, la membrana celular ya no se abre, y la glucosa permanece en la sangre.

En su proceso circulatorio, la sangre va a pasar en algún momento por el hígado, y este gigante de nuestra biología, va a hacer dos cosas: más reserva de glucosa y RESERVA DE GRASA.

SÍ, LEÍSTE BIEN: EL HÍGADO PRODUCE GRASA CON TU EXCESO DE GLUCOSA. Cada vez que pienses en no comer esa pata de cordero porque tiene grasa, o en usar fritolim en lugar de manteca, acordate de que vas a generar más grasa con el postrecito light que te comas después que con la grasa de calidad que comas antes.

Pero también producen grasa con el exceso de azúcar los ADIPOCITOS, es decir, las células que conforman el tejido graso del cuerpo. Entonces, mientras más grasa haya en tu cuerpo, mayor será la conversión de glucosa en grasa.

Otra cosa que sucede, es que la elevación de la glucosa aumenta los niveles de insulina, y esto detiene el proceso de oxidación de las grasas. ¿Por qué? Porquela glucosa es un combustible más eficiente para tu cuerpo, entonces toda tu biología dice: si está entrando azúcar, ¿para qué voy a quemar grasa? Quemo azúcar!

Podemos comprender esto cuando vemos que los cerdos, alimentados a soja y maíz (carbohidratos) aumentan de peso y grasa corporal, o como los patos y gansos para la producción de pate foie en Francia son alimentados también a maíz y trigo para obtener “hígados grasos”.

Pasando en limpio

Mientras más tejido adiposo haya en tu cuerpo, mayor será el impacto de los carbohidratos en tu aumento de peso y viceversa.

Pero si los carbos son fuente de energía y los quitamos, ¿no nos quedaríamos sin energía?  En principio y hasta lograr una adaptación metabólica puede que sí, pero luego, el santo hígado, por un proceso llamado gluconeogénesis, puede producir glucosa a partir de aminoácidos (proteína) para cubrir las necesidades básicas de ese nutriente, y las células aprenden a obtener la energía de los cuerpos cetónicos proporcionados por la grasa.

¿Entonces la dieta low carb o cetogénica es lo mejor para todos?

En una persona sana, no creo que sea necesario (y quizás ni siquiera recomendable) hacer una dieta pobre o muy baja en carbohidratos, pero sí por supuesto elegirlos mejor. Hay casos muy notorios como el estudio de Kitava de poblaciones ancestrales con una dieta alta en carbohidratos y una calidad de vida excelente. Claro que esos carbohidratos no incluían productos industriales, refinados ni  JMAF.

Por otro lado, el control de los carbos en las enfermedades metabólicas se ha vuelto crucial. Las personas con obesidad, cáncer, diabetes, problemas de fertiilidad se ven beneficiadas con una restricción en su ingesta de carbohidratos.

En el caso del cáncer, es clarísimo que las células cancerígenas tienen muchísimos más receptores de la insulina que las células “normales”, por lo tanto su desarrollo y crecimiento puede verse muy aminorado con la disminución de carbohidratos.

Nadie puede decirte qué es lo mejor para tu cuerpo, salvo vos. Sos vos quien tiene que descubrir cómo te sentís con cada cambio, en tu estado físico, anímico e intelectual. Hay que evaluar las necesidades de acuerdo a los requerimientos.

A veces introducir cambios en los hábitos en la alimentación puede ser un poco difícil, ya que la cantidad de información es abrumadora, y los cambios suelen presentar barreras emocionales y sociales que no sabemos cómo sortear. Por eso te propongo leer mi propuesta, y si resonás con ella, puedo acompañarte en este proceso de cambios en el que tu calidad de vida y tu salud pueden mejorar muchísimo, permitiéndote disfrutar más de tu vida.