Un estudio de abril del año pasado reveló que las mujeres que tomaban anticonceptivos orales (ACO) tenían cambios micro-estructurales en su hipotálamo, así como una reducción en su tamaño y en el de la glándula pituitaria, afectando esto al estado de ánimo, deseo sexual, ciclo de sueño, apetito y frecuencia cardíaca. Al encontrarme con esto, pensé que era importante realizar un post contando algunas cosas más sobre una medicación tan utilizada.
Impacto social
En los años 60 la revolución sexual llegó de la mano de la píldora, y es algo que todos celebramos. Las mujeres podían elegir tener sexo cuando quisieran sin riesgo de quedar embarazadas. Nadie discute el impacto cultural de este hito ni las ulteriores consecuencias que trajo. Pero vamos a analizar algunos hechos que generalmente se desconocen.
¿Cómo funcionan los ACO?
- Inhiben la producción de hormonas que hacen que los ovarios liberen óvulos
- Espesan el moco del cuello uterino, haciendo más difícil a los espermatozoides pasar
- Afinan las paredes del útero, reduciendo las posibilidades de implantación
Es decir, modifica toda la bioquímica de tu cuerpo, inhibiendo los procesos naturales y biológicos, desconectándote de tu ciclicidad.
Más allá de que los efectos que detallaré están probados “científicamente” (al final del post, enlace a todos los estudios), creo que eso es un dato anecdótico.
Sus efectos secundarios
Lo importante es que sepas que tomar hormonas para interrumpir los procesos biológicos de tu cuerpo no es algo que puedas hacer sin consecuencias. Y que estas consecuencias son físicas, emocionales, cognitivas y conductuales. Cada uno debe hacer su camino, por supuesto, pero creo que hay muchas mujeres recorriendo el camino con un mapa falso que les vendió la industria farmacéutica.
Baste leer el prospecto de cualquier píldora para descubrir sus efectos secundarios a corto plazo, por eso no los voy a enumerar aquí. Pero sí te voy a contar sobre efectos a medio y largo plazo, que probablemente desconozcas:
- Disminuyen la vitamina B6 (piridoxina) conduciendo a cuadros severos de depresión
- Impide el correcto incremento de la densidad ósea y la fuerza mecánica en el fémur en la edad de desarrollo.
- Aumento de riesgo de ciertos tipos de cáncer (cuello de útero, mamas)
- Aumento de la susceptibilidad de las células del cérvix a infecciones persistentes como el HPV, herpes y clamidia
- Alteración de la microbiota vaginal propendiendo a contraer más infecciones por levaduras como cándida.
- Aumento del riesgo en mujeres con síndrome de ovario poliquístico, alterando parámetros antropométricos, glucosa, lípidos, insulina, inflamación y coagulación, generando mayor riesgo de obesidad, diabetes y enfermedad coronaria.
¿Hay estudios que dicen que son inocuas? Sí. Pero… ¿Cuándo y cómo fueron hechos? ¿Por quién están financiados?
Por ser hombre, no puedo aportarte más que información sobre este tema, así que te dejo enlaces a cuentas de salud natural femenina que pueden aportar una visión más vivencial:
https://www.instagram.com/somosuvia/
https://www.instagram.com/vivenciaecosomatica
https://www.instagram.com/conexionmatriz/
https://www.instagram.com/caluserue/
https://www.instagram.com/mujer_manzanilla/
A continuación, te dejo los estudios en los que me basé para escribir el post.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8059834/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29211679/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17993361/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12686037/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4012023/
https://bmcurol.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2490-12-22
https://www.nature.com/articles/s41467-020-19382-9
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1248605/
https://www.nature.com/articles/s41598-019-46644-4
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0197007081800873
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S8756328200004038
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S8756328204002091