panza hinchada y microbiota

La microbiota y la panza hinchada

“Hincharse como un globo” es una expresión bastante común para describir lo que sienten entre el 15 y un 30% de la población afectada por gases e inflamación después de comer.

¿Por qué ocurre esto? La causa la podemos encontrar directamente en la microbiota: por un lado, el exceso de bacterias productoras de metano; por otro, la reducción de la población de las que las mantienen a raya.

Seguramente asociás la sensación a determinados alimentos (cerveza, papas, arroz), pero otras veces, aún cuando los hayas evitado, te hinchás igual, y esto tienen que ver con la mayor o menor cantidad de compuestos fermentables, que si bien son menores en ciertos alimentos, no desaparecen del todo.

A veces un laxante puede ayudar: provocar el movimiento peristáltico libera los gases que están provocando la molestia, pero esto no resuelve el problema de base, sino todo lo contrario: los laxantes agravarán la situación a largo plazo.

El metano producido por las bacterias también ralentiza el movimiento intestinal, generando constipación, cólicos e incomodidad.

Muchas veces, el género de bacterias archaea (que son metanógenas) puede estar desarrollado en exceso, e incluso trasladarse del colon al intestino delgado (conformando el cuadro que llamamos SIBO) generando este tipo de malestares.

Si bien la solución más lógica parecería ser el consumo de probióticos, en algunas personas esto parece producir un efecto contrario, agravando los síntomas, y tiene que ver con que no todas las cepas ni familias bacterianas tienen la misma acción y efecto, y cada microbiota es única y requiere un balanceo adecuado.

Reducir los azúcares, harinas, legumbres así como regular las cantidades y tipos de fibra, junto con el manejo del estrés y la adopción de hábitos saludables, son la manera de corregir éste y otros problemas intestinales.

En octubre vuelvo a dictar mi curso de Salud Intestinal y Microbiota, en el que hablaremos de éste y otros problemas relacionados; más información aquí.