Resumen previo: El extracto de hojas de olivo tiene infinidad de propiedades medicinales, entre ellas:
- Tratamiento de diabetes y otros problemas metabólicos.
- Reductor de la presión arterial.
- Remisión de gastritis, reflujo y otros problemas gástricos e inflamatorios.
- Protección contra virus, bacterias, hongos y parásitos.
- Enorme poder antioxidante, mejorando la respuesta inmunitaria.
Te invito a leer el texto completo para saber más:
Por ser muy ricas en compuestos fenólicos que tienen un gran potencial antioxidante, las hojas de olivo han cobrado mucho interés en estudios recientes.
Su compuesto principal es la oleuropeína, pero lo curioso es que en sí misma, aislada, no tiene un gran efecto antioxidante. En cambio, el extracto de la hoja de olivo tiene un efecto antioxidante mayor al de las vitaminas C y E, así como del hidroxitirosol, uno de los antioxidantes más potentes. Una vez más, la naturaleza nos da cuenta de la importancia de la sinergia, de valorar las cosas en su conjunto y no aislando sus partes.
Los principales efectos benéficos de la “dieta mediterránea” están muy relacionados con el consumo de aceite de oliva y se ven reflejados en la disminución de la agregación plaquetaria, la regulación del flujo sanguíneo y la reducción del riesgo de enfermedades coronarias, todas propiedades que se mantienen también en el extracto de hoja de olivo.
Su potente efecto antioxidante también inhibe la oxidación del colesterol LDL.
Estudios más recientes descubrieron el que el extracto de hojas de olivo protege cardiovascularmente al regular la producción de adrenalina, las arritmias y los espasmos de los músculos intestinales. También producen un efecto que estimula la producción de S-transferasas de glutatión en el hígado, otro poderoso antioxidante, así como la inhibición de la necrosis tumoral y efectos muy positivos sobre las alergias.
El extracto de hojas de oliva tiene un gran efecto anti-diabético y ayuda a corregir otras enfermedades metabólicas en al menos dos formas: aumentan la utilización periférica de la glucosa y mejoran la liberación de la insulina.
También tienen un gran potencial en el tratamiento de enfermedades inflamatorias por su efecto modulador del óxido nítrico y el nivel oxidativo de células epiteliales del pulmón.
Honestamente, yo todavía no termino de comprender muy bien la teoría de los virus, pero según muchos estudios, los componentes activos en el extracto de hojas de olivo funcionan contra virus tales como el HIV, hepatitis, herpes, mononucleosis, parvovirus, rinovirus y rotavirus. Además, se ha demostrado su fuerte acción fungicida, bactericida y antiparasitaria en bichitos tales como la salmonella, klebsiella, pseudomonas y frente a escherichia colli y candida albicans (dos de los bichos más resistentes a los antibióticos convencionales).
Un estudio reciente demostró que el extracto de hoja de olivo ayuda a proteger a la mucosa gástrica de las gastritis inducidas por el ácido clorhídrico y el alcohol etílico, atenuando la respuesta inflamatoria y reduciendo la necrosis tumoral, los niveles de ácido nítrico y las interleuquinas en toda la mucosa gástrica y promoviendo acciones moleculares enzimáticas y no enzimáticas. Es decir, que podría ser un excelente tratamiento para gastritis tanto crónicas como agudas.
Por último, me encontré con un estudio sobre un medicamento natural a base de cladodios de tuna (nopal) y hojas de olivo que tiene una eficacia altísima y comprobada en el tratamiento del reflujo gastroesofágico y otros problemas digestivos.
Cada vez más y más comienzo a recomendar las plantas como aliadas en el tratamiento de diversas dolencias físicas y emocionales, siempre en el marco de un proceso de reconexión con las leyes biológicas que regulan nuestros cuerpos. Mi compañera de vida trabaja hace tiempo ya con estas energías, ofreciendo excelentes productos a base de hierbas en su tienda https://viajealseresencial.mitiendanube.com/ y si querés iniciar cambios en tus hábitos y alimentación, puedo acompañarte con mi propuesta Tu Propio Camino.
Estudios consultados para redactar este post:
https://sci-hub.se/https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/87559129.2010.496021?needAccess=true
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0753332217300926