como dañan los edulcorantes a tu microbiota

Edulcortanes y cómo dañan la microbiota

Ya he hablado en otro post acerca de cómo los edulcorantes sintéticos alteran la conexión cerebro/páncreas/metabolismo y por qué deberías evitarlos. Hoy quiero sumar nueva información relacionada con el efecto que estos productos tienen sobre tu microbiota.

Otro problema es que normalmente estas sustancias están ocultas dentro de productos industrializados aunque los mismos no estén catalogados como “light” o “bajos en calorías”. Por eso SIEMPRE la regla general es: no consumas ningún producto industrializado.  

Acelsufame, aspartame, sucralosa, sacarina, y otros, han sido evaluados en diferentes estudios en cuanto a su impacto en la microbiota. Las conclusiones son muy interesantes. Pero vamos antes con algunos datos.

La obesidad y la diabetes de tipo 2 han aumentado drásticamente en las dos últimas décadas. Numerosos estudios han señalado el importante papel del microbioma intestinal en el control del peso corporal y el metabolismo y la regulación de la glucosa.

Curiosamente, en los últimos 20 años, el consumo de edulcorantes sintéticos ha aumentado exponencialmente y sobre todo en personas con sobrepeso y diabetes.

Un estudio descubrió que el acelsufamo potásico provoca:

  • aumento de peso corporal,
  • cambios en la composición de la comunidad bacteriana intestinal
  • enriquecimiento de los genes bacterianos funcionales relacionados con el metabolismo energético.

En otro estudio se encontró que un amplio rango de edulcorantes acalóricos indujo intolerancia a la glucosa y otras anomalías metabólicas al alterar la composición y el funcionamiento del microbioma intestinal (disbiosis)

Las conclusiones de un tercer estudio, indican que otros edulcorantes más modernos y considerados “saludables” como el xilitol, por tratarse de polioles también impactan negativamente en el microbiota, sobre todo en personas con síndrome de intestino irritable o enfermedad de Crohn.

La diversidad de la microbiota intestinal es un indicador importante de la salud humana, y la disbiosis puede estar asociada a la disfunción intestinal, que conduce a la inflamación del huésped y a numerosas enfermedades no transmisibles, así como al síndrome de colon irritable. Por eso, los aditivos alimentarios pueden influir sustancialmente no sólo en la composición de la microbiota, sino también en sus funciones.

Si te interesa este tema y querés aprender más sobre salud intestinal y microbiota, en breve estaré iniciando mi curso online de 3 semanas para aprender a sanar el intestino, y con ello, mejorar considerablemente tu calidad de vida.