Gastritis, acidez, irritabilidad, son algunas de las consecuencias de un consumo excesivo de mate, sumado a no hacerlo en las condiciones adecuadas (temperatura del agua).
Pero, el mate, dentro de un contexto de salud (no tener problemas gástricos) y moderación (no vivir con el termo bajo el brazo) tiene tantos beneficios que no me creerías.
Todos los estudios se refieren al mate como “extractos acuosos de Ilex paraguariensis”, pero acá les voy seguir diciendo “mates”, “verdes” o “amargos”.
Los estudios que encontré, que te dejo todos abajo por si querés leerlos, arrojaron las siguientes conclusiones:
- Tomarse unos verdes atenúa la disfunción miocárdica provocada por la isquemia y la reperfusión y que esta cardioprotección implica una disminución del daño oxidativo a través de un mecanismo dependiente del óxido nítrico.
- Atención en DIABETES: los amargos tienen un efecto significativo y dependiente de la dosis sobre la formación de aductos de glicación avanzada (AGE), mientras que el té verde no muestra ningún efecto significativo (para vos, japonés). La inhibición de la formación de AGE fue comparable a la obtenida utilizando un agente antiglicación estándar como la aminoguanidina.
- El mate puede tener un efecto protector contra la obesidad a través de una mayor expresión de proteínas de desacoplamiento y una elevada fosforilación de AMPK en el tejido adiposo visceral. (AMPK es un complejo enzimático regulador del balance energético celular y del consumo de calorías). Además, la yerba mate y sus compuestos bioactivos regulan la expresión de genes relacionados con la adipogénesis (generación de grasa).
- Las sustancias presentes en el mate son capaces de inhibir el inicio y la propagación de la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (colesterol LDL). Los extractos acuosos de Ilex paraguariensis fueron antioxidantes más potentes que el ácido ascórbico.
- La potente capacidad antioxidante del mate combinada con su potencial efecto hipoglucemiante, en conjunto con la reducción de riesgo cardiovascular en animales con hiperlipemia, puede ayudar a diseñar alternativas terapéuticas para el tratamiento de la diabetes mellitus.
- Los compuestos fenólicos y su acción antimicrobiana, demostraron, esta vez en extracto alcohólico (que no es tomar mate con ginebra sino hacer una tintura madre) una eficáz acción para inhibir el crecimiento de Staphylococcus aureus, Listeria monocytogenes y Salmonella Enteritidis.
- El mate, en cantidades moderadas, tiene un efecto positivo sobre el sistema nervioso central, con efectos ansiolíticos, estimulantes y neuroprotectores.
- Los presentes resultados sugieren que I. paraguariensis posee propiedades antioxidantes que se conservan cuando son preparadas como mate. El mate podría contribuir a aumentar la defensa antioxidante de un organismo frente a los radicales libres., contribuyendo significativamente a mejorar las defensas antioxidantes humanas.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0261561404002092
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0367326X05000705
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0003986108000908
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0308814613005086
https://europepmc.org/article/med/7735139
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754113700063
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0367326X1300302X
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1756464618300690
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0306452215001463
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S027153170080024X